Empecemos por definir que es un modelo de negocios: Es la forma en que una empresa GENERA, ENTREGA Y CAPTURA VALOR.
Pero lo más importante de esto, es que este modelo no es estático, sino que varía a medida que van cambiando las cosas en el mundo. La cultura, las formas de consumo, de adquirir productos y servicios, son unas de las tantas cosas que hacen que nuestro modelo de negocios tenga que reinventarse. Por tal motivo el mismo modelo que teníamos hace unos años puede ser que hoy ya no sirva.
Sin embargo, no se trata solo de redactarlo, comprenderlo, aplicarlo y hacerlo flexible a los cambios, sino que hay algo más difícil aún, que es mantenerlo en el tiempo.

Es lo que vamos a hablar en este artículo, de que todas las ideas que surjan para el modelo de negocios, tienen que comprenderse de manera tal que la empresa logre sostenerlas con el correr de los días, semanas, años. Porque lo que no se puede mantener en el tiempo, se pierde y puede que nunca sea considerado por el cliente como un valor de la Empresa.
Que quiere decir esto, que las ideas pueden ser grandiosas, innovadoras y superadoras, pero para que el cliente las capte de manera eficiente tienen que ser sostenibles en el tiempo (aunque después quizás no sean tan geniales).
Entonces, ¿cómo haríamos para poder lograrlo? primero debemos entender que cuando nos imaginamos un negocio, sea cual fuese, siempre van a surgir muchas ideas innovadoras y que, en principio seguramente muy interesantes, pero cuando lo analizamos en profundidad se hace muy difícil mantenerlas en el tiempo, excepto que tengamos procesos y funciones bien definidas de quien va a llevarlas. Aquí es donde aparece el concepto de lo que podemos hacer para lograr ideas que sean geniales pero simples de aplicar y mantener, de manera que nuestro modelo de negocios no solo sea fácil de implementar (pero difícil de copiar), sino de que se mantenga en el tiempo sin necesidad de interrumpirlo por la dificultad de darle continuidad.
Termino con una frase de Peter Drucker, padre del Management: “Pago 1 dólar por una buena idea, y los otros 99 a quien la implemente”